¿Qué hay de nuevo bloggers? Hoy nos centramos más en el avance del sonido, desde sus inicios hasta el día de hoy. Cómo es que llega la nitidez actual y cómo es que se escuchaba antes. Sin más ni más empezamos a escribir de nuevo...
En 1927-1928 es que se empieza a hacer las primeras pruebas de sonido en salas de cine, con algunas películas sin diálogo. Qué aburrido, dirán algunos, pues no! En esta época, se escuchaba solo música lo cual, a su vez, también daba un toque de humor. Ya que, la música daba cierta picardía a los actores y lo convertía entretenido. La primera película que incorporó diálogos fue
El cantor de Jazz en 1928, el sistema que se uso era muy primitivo y se llamaba
Movie Tone y era en realidad un tocadiscos coordinado junto con el proyector de cine. Muy a menudo se producían errores de sincronía, pues claro nada era perfecto para aquella época.
 |
Movie Tone |
Ya en 1930 se inventa el
Westrex, el primer sistema de sonido óptico. Aprovechando el invento de la célula fotoeléctrica por Edisson en 1929, se incorpora una banda de sonido consistente en la impresión que dejaba un obturador al abrirse y cerrarse cuando recibía sonido. Esa banda se leía por esta célula fotoeléctrica que se incorporaba a los proyectores.
 |
Westrex |
En 1954 es que se empieza a usar bandas magnética de sonido y como la televisión ya empezaba a quitar audiencia al cine, es que inventan dos grandes formatos para contrarrestar esto: el
Scope y el
Todd-AO. Esta banda magnética admite mayor capacidad de pistas. Lo malo de este novedoso sistema era que quedaba fuera de uso después de unos meses porque el sonido quedaba deteriorado después del continuo uso.
 |
Todd-AO
|
1976 fue un pequeño salto para el sonido, pero chico nomas, porque llega el
Dolby Stereo. Un nuevo sistema que incorpora una segunda pista óptica. Esta fue la solución a varios problemas de audiencia ya que parecía próximo el fin del cine. Star Wars fue la primera película en Dolby Stereo y dio un gran salto para la acogida del público por lo que en 1981 se crea el
Dolby Surround que aprovechaba los dos canales estéreo, uno para sacar un canal central y uno para el subwoffer.
 |
Sistema Dolby Surround. |
En 1991 se inventa el
DTS (Digital Theaters Sound), creado para competir con el
Dolby Digital. Sigue siendo compatible con el sistema analógico. Es mas parecido a una versión digital del
Movie Tone. Porque es un sistema basado en sincronización con el proyector. Este se conectaba a un lector parecido al lector de CD's comunes. Este novedoso sistema ofrece 5.1 como el sistema
Dolby Digital. Al día de hoy ofrece un 7.1 La primera película en usar este sistema fue Huck.
 |
Sistema de entradas DTS simple.
|
Dos años después Sony compra Columbia Pictures y crea el sistema SDDS (Sound Digital Dynamic System). Mas o menos se basa en la idea del DTS pero estos no son compatibles. A diferencia del DTS el SSDS ofrece un 7.2 obteniendo una gran calidad de sonido. Este sonido ha tenido mucho éxito en EE.UU. y Japón, mientras que en Europa a tenido a penas una poca acogida.
El sistema THX, muchos piensan que este es un sistema de sonido, pero en realidad, es un estudio de la acústica de las salas de proyeccion. Lo creó Goerge Lucas. Normalmente un técnico de THX visita una sala de cine cuando se le solicite para sacarle el máximo provecho con materiales específicos y altavoces específicos. Siempre trabajan con Dolby Digital.